Ariel Hernández, tenor
Fernando Aguilera, tenor
Luis Izquierdo, tenor
Pablo Alonso, tenor
Francisco J. Santiago, bajo
Juan Pedro G. Marqués, bajo
Pedro Llarena, bajo
Luis Antonio Muñoz, bajo / director
Sergio Espejo, piano / órgano
Templarios, masones, illuminati y demás órdenes esotéricas han ejercido y aún ejercen una fascinación a la que es difícil sustraerse. El concierto de esta noche explora los lazos que con unos y otros establecieron nada más y nada menos que Mozart y Beethoven y presenta algunos de sus frutos. El primero se sintió atraído por el espíritu racionalista e ilustrado de la logia masónica vienesa de la Beneficencia, en la que ingresó de hecho en 1784 y muy particularmente por los illuminati, con quienes — según se cree— compartía la idea de que la jerarquía social no conllevaba ningún orden de nobleza espiritual. Esa querencia y, en última instancia, ese estrecho vínculo con la masonería vertebran no solo La flauta mágica, sino una parte significativa de su catálogo que el programa de esta velada repasa, claro está, a grandes rasgos. En cuanto a Beethoven, no existen pruebas documentales que acrediten su pertenencia a ninguna orden o logia, pero hay indicios de que veía con buenos ojos la masonería y estaba familiarizado con su lenguaje. Al menos, el texto de las cantatas incluidas en el programa apunta en esa dirección.
Programa:
Wolfgang Amadeus Mozart
- Dir Seele des Weltalls, K 429
- An die Freude, K 53
- Lobgesang: Auf die feirliche Johannisloge, K 148
- Die Maurerfreude, K 471
- Gesellenreise, K 468
- Lied der Zufriedenheit, K 473
- Lied der Freiheit, K 506
- Zur Öffnung der Freimaurerloge, K 483
- Zum Schluss der Freimaurerloge, K 484
- Die Zauberflöte (selección)
- Kleine deutsche Kantate, K 619
Ludwig van Beethoven
- Der freie Mann, WoO 117
- Opferlied, WoO 126
- Bundeslied, WoO 122
Wolfgang Amadeus Mozart
- Eine kleine Freimauer-Kantate, K 623
Auditorio Nacional de Música (Madrid). Sala de Cámara
27 mayo 2014 / 19:30
No hay comentarios:
Publicar un comentario