
Desde luego, cuando en 1914 Gustav Holst se pone a componer Los planetas, la astronomía había dado muchos pasos adelante. Para empezar, el número de planetas había aumentado. A los cinco tradicionales había que añadir ahora Urano —descubierto en 1781 por William Herschel— y Neptuno, cuya existencia sería sufragada en 1846 por Johann Gottfried Galle. Aunque, puestos a rizar el rizo, también Holst se quedó corto. En 1930, Clyde Tombaugh identificó un nuevo planeta más allá de Neptuno: Plutón. En las últimas décadas ha habido un intenso debate sobre si se debe considerar a Plutón como unplaneta a todos los efectos, debido a sus rasgos atípicos con respecto al de los demás planetas del sistema solar. Finalmente, en 2006 la Unión Astronómica Internacional ha decidido rebajarlo al rango de «planeta enano». Con anterioridad, el compositor británico Colin Matthews no había podido resistirse a la tentación de completar el ciclo de Holst, escribiendo en el año 2000 su pieza orquestal Plutón.
Texto extraido del programa oficial del Coro Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario