
Andreas Spering es uno de los máximos especialistas actuales dentro de la interpretación historicista. Desde 1996 es director artístico de los Conciertos del Palacio de Brühl y fundador de la Capella Augustita. Habituamente dirige óperas, además de ser invitado regularmente por las orquestas más destacadas.
Entre sus grabaciones destacan Siroe (Harmonia Mundi France) e Imeneo de Haendel (CPO), la primera grabación mundial de Erwin und Elmire de Reichardt (CPO), La Creación e Il ritorno di Tobia de Haydn (Naxos) y las dos Serenatas de Brahms (CPO).
Planteado como oratorio, y no como ópera, lo cierto es que el Salomón de Haendel es música de admirable contenido teatral, muestra magnífica del magisterio en la escritura vocal, coral y orquestal que el maestro había adquirido en su madurez. El personaje bíblico de Salomón es símbolo de la sabiduría, pero también de la riqueza y del poder. En esta obra, una de las más ambiciosas que Haendel abordó, se recrean tres importantes hitos de su biografía: la construcción del templo de Jerusalén, el juicio que relata la Biblia como muestra de su sabiduría y el encuentro con la reina de Saba, otro personaje representativo de esplendores y poder.
El elenco